“¿Qué medidas introduciría en la regulación de la producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos?”

PROPUESTA BÁSICA PARA LA CONSULTA PÚBLICA SOBRE LA ELECTRICIDAD EMITIDA POR LA CNE EN LA FECHA 02/02/2012

La reglamentación en cuanto al desarrollo de las energías renovables acaba de ser paralizada por el RDL 1/2012. Como se ha demostrado en otros países Europeos y en Estados Unidos, la manera efectiva de promocionar el desarrollo de las energías renovables es mediante las feed in tariffs o tarifas reguladas.

Aparte de las tarifas reguladas por tecnologías, sería necesario contemplar los beneficios asociados a cada una de las mismas, sus costes medioambientales, capacidad de creación de empleo e inversión, balance de comercio exterior, utilización de recursos naturales, etc., más allá de la simple producción de energía eléctrica.

Es por ello que se debería realizar un cuadro comparativo de todas las tecnologías (incluidas las no renovables), para poder tener una visión clara de los beneficios y los costes reales de cada uno de los kWh generados.

Esto se debería hacer porque existen determinadas tecnologías que van mucho más allá de la inyección de energía eléctrica renovable en la red. En el caso del biogás, por ejemplo, la producción eléctrica limpia es sólo uno de los beneficios que se producen.

El biogás de digestor es una fuente de cogeneración, es decir, produce calor además de electricidad, pudiendo este calor ser aprovechado en diferentes procesos industriales.

Los sustratos de entrada pueden ser muy variados, pero en general se trata de residuos industriales y agroganaderos que pueden contener en mayor o menor parte estiércol y purines de animales.

La gran cantidad de granja porcina y bovina en España ha generado zonas de alta concentración de purines y estiércoles, lo que implica por lo general contaminación de suelos y acuíferos por compuestos de nitrógeno. Mediante la digestión anaerobia de estos estiércoles se produce una valorización de los mismos como abonos orgánicos, eliminando en gran parte los problemas de contaminación por nitrógeno, ya que durante la digestión el nitrógeno se transforma en compuestos más fácilmente disponibles por las plantas, y que, por lo tanto, no tienen problemas de lixiviación ni de filtración excesiva en los suelos.

Estos abonos están compensados en sus contenidos de nitratos, y además recuperan los compuestos de fósforo que estaban presentes en los sustratos que se introducen en la planta. Los fosfatos en el mundo son un bien muy escaso, y con un coste de extracción enorme. Son, por otra parte necesarios para el crecimiento de los cultivos, así que son también indispensables para el desarrollo de la humanidad.

La sobreexplotación de minas de fósforo es patente en países como Estados Unidos, Rusia y Marruecos. El aumento de la población mundial y la extracción cada vez más difícil de los fosfatos (ubicaciones de difícil explotación y contaminación de los fosfatos por metales pesados), han causado que el precio de los fosfatos haya tenido un gran incremento en los últimos años (muy por encima de los incrementos del petróleo), como se muestra en la siguiente figura:

Figura 1 – Evolución de los precios de los fosfatos en el periodo 1996 a 2008

Como se puede apreciar en la anterior figura, en 2008 el precio de la tonelada de fosfato en forma de P2O5 (que es la que se obtiene de los estiércoles en una planta de biogás) rondaba entre los 2.000 $ (unos 1.500 €) y los 400 $ (unos 300 €), y con una preocupante tendencia al aumento de precio en el futuro.

Esto ha de tenerse en cuenta en caso de las instalaciones de biogás, por ejemplo, una instalación de 1 MW en biogás a partir de estiércol vacuno generaría un abono orgánico con una equivalencia en P2O5 de unas 300 t. Esto implica una no importación de materia prima por valor medio de 270.000 € (con precios de 2.008), internalizando así los costes en el país, y a la larga generando un beneficio para España y para el resto del mundo como consumidores masivos de fosfatos.

Si comparamos el aumento de precio de los fosfatos con otros índices muy conocidos, como por ejemplo el del precio del barril de petróleo (Brent), podemos ver lo siguiente:

Figura 2 – Evolución de los precios del petróleo en el periodo 1999 a 2011

Se aprecia una cierta similitud de la evolución de los precios de los fosfatos y del petróleo, pero en los últimos años el aumento de precio de los fosfatos es mucho más acusado que el del barril de Brent. Esto es debido a los anteriormente comentados procesos de sobreexplotación de minas, escasez de recursos y calidad de los fosfatos extraídos.

Algunos de los beneficios de los abonos nitrogenados y fosfatados que se obtienen de una planta de biogás son:

  1. Se mejora el valor de los purines y estiércoles por el tratamiento anaerobio. Se reducen olores, debido a la fuerte degradación de sustancias olorosas volátiles, como ácidos grasos y fenoles. Mediante la homogenización se mejora la capacidad de flujo por lo que se facilita su bombeo. Con ello se consigue una distribución del abono en el campo más regular.
  2. El digestato del purín es mejor abono que el purín no digerido: por la transformación de los compuestos orgánicos (grasas, proteínas, hidratos de carbono) en metano, se mineralizan los nutrientes (N, P, K) a formas más disponibles para los vegetales (desde el nitrógeno amoniacal) y se reduce la relación C/N. Por ello puede emplearse como abono de actuación rápida en plantas que se encuentran en fase de crecimiento, reduciéndose el riesgo de lixiviado de los compuestos de nitrógeno en presencia de lluvia. Aplicado sobre la hoja de la planta ésta se fortalece y aumenta su resistencia a parásitos. La digestión anaerobia mineraliza los purines, transformándolos de un abono orgánico a un biofertilizante de características similares a los abonos químicos.
  3. Se consigue una mayor independencia del continuo aumento del coste de los fertilizantes. Especialmente el precio del fosfato, como recurso limitado, está experimentando un fuerte crecimiento.
  4. En lugar de simplemente gestionar residuos orgánicos se produce energía y se utilizan los nutrientes en concordancia con una economía de ciclo cerrado. Ganaderos y agricultores que utilicen, por ejemplo, como co-sustratos residuos orgánicos de ayuntamientos, tienen una nueva función socio-económico en zonas rurales.
  5. El proceso de digestión reduce el número de gérmenes patógenos (especialmente coliformes y salmonellas) y la capacidad de germinación de malas hierbas debido a la higienización parcial.
  6. Se ahorra en la utilización de enmiendas al campo así como en productos antiparasitarios. El abono producido en la planta de biogás puede sustituir eficazmente a los abonos minerales y proteger los acuíferos.
  7. La eliminación de lixiviados de nitratos al acuífero aumenta la seguridad jurídica de la explotación.

Con todo lo expuesto anteriormente, se propone crear un registro con todas las tecnologías de producción de energía, rellenando una tabla similar a la que se presenta a continuación para el biogás:

Con este tipo de tabla por tecnología se puede estimar realmente el beneficio total de cada una de ellas, y así poder comparar el coste real de todas ellas, pudiendo valorar el coste real del kWh producido, y no quedarse simplemente en los precios que figuran en una tabla, que en ocasiones (como por ejemplo en el caso del biogás) no representan toda la realidad de la bondad de la tecnología.

Analizando y comparando los ciclos de vida de cada energía (periodo entre la extracción de un recurso hasta la desaparición del riesgo asociado a un residuo) se podrá ver que varían entre pocos meses y cientos de miles de años.

Propuesta básica elaborada por Kepler, Ingeniería y Ecogestión, S.L. el día 10 de Febrero de 2012

Acerca de Norbert Nägele

Norbert Nägele – Austriaco, casado con española, padre de tres hijos y residiendo en España desde hace más de treinta años. Es ingeniero de telecomunicaciones y electrónica por el HTL Innsbruck y físico por la Universidad de Viena. Ha estudiado fisica experimental y teorica en los campos nuclear, de particulas elementales y física cuantica. Por encargo de la Academia de Ciencia de Austria ha trabajado en el Centro de Investigación Nuclear Suizo y durante tres años como investigador en el Centro de Investigación de Partículas Elementales en Ginebra (CERN). Además, ha colaborado en más de 70 publicaciones con grupos de investigadores de diversas universidades y nacionalidades. En 1989 traslada su residencia a España desarrollando su actividad en el sector industrial hasta que en 1995 funda “KEPLER INGENIERIA Y ECOGESTION”, continuando así con la larga tradición empresarial de su familia, aunque en campos diferentes. En 2004 crea la empresa “KUVIER, THE BIOTECH COMPANY”, laboratorio biotecnológico dedicado a la recuperación de daños medioambientales con técnicas microbiológicas y de biología molecular, así como a la digestión anaerobia, acumulando mas de 20 años de experiencia en microbiología. Ha dirigido un gran número de investigaciones en este campo. También es socio fundador y administrador de la librería CERVANTES&CO (Cervantesco.com) en Austria. Desde hace 25 años dirige un equipo multidisciplinar, llevando a cabo un gran número de trabajos como son los estudios de toxicidad y análisis de riesgo para la salud humana y el medio ambiente, la degradación de productos químicos, antibióticos y otros mediante procesos microbiológicos y químicos.
Esta entrada fue publicada en Medio Ambiente y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.